"La música es el más grande medio de expresión después de la mirada."

8 feb 2011

ORÍGENES DEL JAZZ



Tiene su origen en las danzas negras del siglo XIX, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos. Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y el jittergug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y del claqué. Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso y un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo.
Hoy en día la Danza Jazz es una de las danzas más concurridas por niños, jóvenes y adultos, por su gran variedad de estilos modernos así como por sus numerosas combinaciones de movimientos, las cuales hacen que las creaciones de cada coreógrafo sean diferentes, hermosas y con un estilo propio.
Actualmente existen tantas combinaciones de esta danza que es muy divertido crear coreografías dinámicas cada día y con estilos propios de los alumnos o de los bailarines, demostrando la belleza del cuerpo humano y las diferentes formas que puede tomar éste, así como todo aquello que no nos imaginamos que podemos lograr.

CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ


  • En este estilo la movilidad del torso es muy importante.
  • Es característica la posición de los pies en paralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados) del ballet.
  • Es una danza muy terrenal, es decir, que se trabaja más con el suelo.
  • La flexibilidad tiene una mención especial en esta danza. No es el elemento más importante pero sí que es significativo.
  • Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza jazz original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción.
  • La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.
  • La expresión corporal, así como de los movimientos, es la base de este baile.
  • Permite a la persona que la practica eliminar los bloqueos mentales.


4 feb 2011

TÉCNICA

La danza jazz no tiene una técnica concreta; sin embargo, son necesarios conocimientos de danza clásica (ballet) así como de danza moderna. Como el jazz se ha auxiliado en la danza clásica para enriquecer sus movimientos, posiciones..., es necesario saber ballet para estudiar este baile.

La expresión corporal juega un papel muy importante. En este tipo de baile la expresión de los sentimientos es fundamental. Permite al bailarín su descubrimiento personal. Al ser generalmente una actividad en grupo, ayuda a fomentar las relaciones sociales entre los participantes, de tal modo que permite pasar un rato agradable mientras se aprende una disciplina.
Como se ha mencionado anteriormente, la danza jazz va de la mano de la clásica, ya que sin la técnica de ésta no se llega a una buena estilización de los movimientos que son requeridos dentro de ella. Así que es de suma importancia tener conocimiento de varias técnicas antiguas pero elementales (como la "La técnica de Luigi", por mencionar alguna) que son importantes en la vida y el aprendizaje de un bailarín.




"La base de la interpretación y el estilo jazzístico es la improvisación, improvisar significa que el intérprete recrea libremente."